7/9/09

Enunciado 03 - Rápido - IMAGINARIO

Taller Proyecto Urbano
Escuela de arquitectura y diseño - UPB
moravia dentro de la ciudad
UNA LECTURA DE AFUERA HACIA ADENTRO Y DE ADENTRO HACIA AFUERA
Entrega o3 sem2/2009
RAPIDO: IMAGINARIO DEL PROYECTO


Profesores: Arq. Giovanna Spera / Arq. Rodrigo Meza / Arq. John Ortiz / Arq. Carlos D. Montoya V. / Arq. Jaime Gaviria / Arq. Camilo Restrepo V.

ENUNCIADO



“… La arquitectura es la escena fija de las vicisitudes del hombre, con toda la carga de los sentimientos de las generaciones, de los acontecimientos públicos, de las tragedias privadas, de los hechos nuevos y antiguos. El elemento colectivo y el privado, sociedad e individuo, se contraponen y se confunden en la ciudad…”
[1]


Del conjunto de posibles proyectos, cobijados por la formulación del enunciado anterior, seleccionar uno para realizar una imagen-imaginario, donde se puedan percibir las expectativas generales del proyecto, como son: su materialidad, proporción, altura, habitantes habitando, relación con el espacio público, con el contexto, vegetación, etc.


En esta imagen quedarán sintetizados los principales elementos formales y espaciales que marcarán el norte del desarrollo proyectual de la etapa sucesora.


Preguntas básicas a responder con el ejercicio: Cual es la relación del proyecto con su contexto? Como son sus intenciones con el espacio público circundante? Como puede ser habitado?


La ENTREGA CONSISTE EN

Una imagen tamaño tabloide como imaginario de uno de los proyectos de la etapa de formulación.

VALOR DEL EJERCICIO: 10%

La entrega será el viernes 11 de septiembre a las 7:00 am.
[1] Aldo Rossi, “La arquitectura de la ciudad”

26/8/09

Enunciado 02 . Formulación

Taller Proyecto Urbano
Escuela de arquitectura y diseño - UPB
moravia dentro de la ciudad

UNA LECTURA DE AFUERA HACIA ADENTRO Y DE ADENTRO HACIA AFUERA

Entrega o2 sem2/2009
formulación de acciones para la intervención de un territorio
Profesores
Arq. Giovanna Spera
Arq. Rodrigo Meza
Arq. John Ortiz
Arq. Carlos D. Montoya V.
Arq. Jaime Gaviria
Arq. Camilo Restrepo V.


INTRODUCCIÓN

EL PROYECTO URBANO

“…Proyecto urbano significa tomar como punto de partida la geografía de una ciudad determinada, sus exigencias y sus sugerencias para introducir a través de la arquitectura elementos de lenguaje que le dan forma al sitio. Proyecto urbano significa tener presente la complejidad del trabajo a realizar más que la simplificación racional de la estructura urbana. Significa además trabajar de una manera inductiva, generalizando lo que hay de particular, estratégico, local y generador. Estos proyectos tal vez podían surgir de la mano de un plan general, pero en la mayor parte de los casos lo que les confiere un rol de particular importancia en el ámbito de la gran ciudad es, más que la coherencia de un programa general, la intensidad con la cual los acontecimientos viales o arquitectónicos expresan su condición urbana…”
[1]

“El proyecto urbano, como campo de trabajo intermedio en el cual las escalas de intervención se cruzan y donde el arquitecto adquiere una razonable autoridad sobre la forma de la ciudad, propiamente porque se basa sobre la ciudad…”

“…Para tentar dar una definición precisa del concepto de proyecto urbano hoy, podríamos fijar cinco puntos:
1. Proyectos en posición estratégica dentro de la ciudad, con efectos importantes inducidos, más allá del área misma de intervención.
2. Complejidad e interrelación del programa funcional, superación del proyecto monográfico (parque, parqueadero, sistema tipológico, centro comercial, etc.) con un programa complejo de varias partes, no muchas, pero realmente interrelacionadas.
3. Escala intermedia, significativa para la ciudad pero capaz de desarrollarse en un proyecto unitario, y realizable en pocos años con una promoción garantizada.
4. Compromiso voluntario de adoptar una arquitectura urbana, independientemente de la arquitectura de los edificios.
5. Que exista un importante componente público en la financiación de los usos colectivos de los programas.

Como PROCEDER

HIPOTESIS PROYECTUALES: Identificación del área de intervención o de las áreas de intervención, formulación de estrategias de intervención.
Preguntas básicas a responder con el ejercicio: Donde se va a intervenir? Como se va a intervenir? Cuales referentes pueden ilustrar las estrategias de intervención escogidas?

METODOLOGÍA
Delimitar espacialmente las áreas de intervención donde cada grupo reconoce sus áreas de oportunidad.
Plantear unas primeras estrategias de intervención.
Trabajar las áreas de oportunidad con referentes e imaginarios que le permitan a cada grupo visualizar las posibilidades de transformación de estos lugares y concretar las estrategias de intervención.
Trabajar la relación entre unas primeras volumetrías propuestas y el espacio público.
Elaborar un primer programa de las intervenciones en las áreas de oportunidad.
Ilustrar las posibilidades de intervención en tres dimensiones.

La ENTREGA CONSISTE EN

Capacidad de lectura del área de oportunidad (un territorio menor) y definición de las estrategias de intervención que se harán en él. Definición de referentes que permitan ilustrar las estrategias de intervención definidas para la intervención del territorio escogido.

VALOR DEL EJERCICIO: 15%

La entrega será el viernes 8 de septiembre a las 7:00 am, impresa en escalas 1/2000 a 1/5000. Secciones en escalas de 1/500 a 1/200.


DOCUMENTOS

Planimetría de registro y estudio de los temas, barridos fotográficos, información gráfica y planimétrica del lugar, textos de caracterización del lugar con base en los documentos producidos. Maquetas de estudio de la forma y el espacio. Dibujos planimétricos y prefiguraciones espaciales con base en referentes de las estrategias de acción sobre el territorio.

[1] Manuel de Solá Morales “El proyecto urbano”

15/7/09

CATEDRA UNESCO DE SOSTENIBILIDAD


Este semestre el taller se integrará a la Catedra UNESCO de sostenibilidad que realiza la UPC Universidad Politécnica de Cataluya, quienes organizarán, en conjunto con la UPB, la SEMANA DE MORAVIA, entre el 21 al 24 de julio, con actividades académicas en nuestra Facultad y en dicho barrio.
Nuestra participación estará en el marco del TALLER INTENSIVO DE PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DEL MORRO DE MORAVIA, que se describe a continuación:

TALLER INTENSIVO DE PROYECTO JULIO 2009

PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE
EL MORRO DE MORAVIA, MEDELLÍN,
COLOMBIA




1. OBJETO DEL TRABAJO
El planteamiento de trabajo es, paralelamente al proyecto de recuperación ambiental que se está desarrollando, plantear propuestas urbanísticas, paisajísticas y arquitectónicas de intervención y recuperación del Morro, que se irán adaptando a los resultados derivados del estudio ambiental y la posibilidad de recuperación de los terrenos.

Estas propuestas pretenden ser un apoyo al trabajo que se está realizando desde la Alcaldía de Medellín y las distintas administraciones y entidades involucradas en el proyecto.


2. TRABAJOS PREVIOS
En el marco de este proyecto se vió la necesidad de hacer un estudio paisajístico y de usos del nuevo gran espacio libre ganado para la ciudad. Para el desarrollo del mismo, la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Catalunya propone a los profesores de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) y colaboradores de la misma Cátedra, Sandra Bestraten Castells y Emilio Hormías Laperal, por su trayectoria en proyectos de cooperación internacional.
En agosto de 2008, los citados profesores enviaron a los arquitectos colaboradores de Universidad sin Fronteras (USF), Oihana Cuesta y Oscar Flecha para identificar el proyecto. Durante su visita a Medellín hicieron visitas al Barrio de Moravia y a los distintos barrios de reasentamiento, entrevistándose con los vecinos y conociendo de primera mano la realidad de su situación, sus preocupaciones, sus motivaciones y sus exigencias. También visitaron otros barrios periféricos de la ciudad que se han visto beneficiados por los Programas Urbanos Integrales (PUI) de recuperación de la Alcaldía de Medellín.


También se mantuvieron encuentros con distintas entidades locales, tales como la Gerencia del Macroproyecto Moravia, la Secretaría de Medioambiente y la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía, y la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU). Se inició el contacto con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con la cual se colaborará en el desarrollo de las propuestas de proyecto.


3. ANÁLISIS Y REALIZACIÓN DE PROPUESTAS DESDE LA ESCUELA
SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA


Durante el primer semestre de 2008 (septiembre-diciembre), los docentes Sandra Bestraten y Emilio Hormías impulsan a través de la asignatura "Vivienda y Cooperación" de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSABUPC) la colaboración desde el ámbito arquitectónico y paisajístico en el proyecto de intervención en el Morro de Moravia. Estos trabajos se realizan en coordinación con la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Catalunya y en concreto con su Grupo de Gestión Sostenible del Agua, coordinador por el Dr. Jordi Morató.
La información recopilada durante la estancia en Medellín de los colaboradores de la UPC fue la base para que los alumnos de la asignatura realizaran como trabajo de curso propuestas de intervención en la zona. El trabajo se estructuró en dos partes:


a. Análisis de distintos ejemplos internacionales de transformación urbana y espacios rehabilitados con preexistencia equiparables a Moravia.
b. Propuestas de intervención en el Morro de Moravia.


3.1. Análisis de proyectos de tranformación urbana
En la parte de análisis se han estudiado ejemplos de rehabilitación de vertederos recuperados como parques urbanos en distintas ciudades de Europa y canteras rehabilitadas como proyecto paisajístico.


De todas las ciudades, se ha estudiado en profundidad el caso de Barcelona, así como todo el proceso que se desarrolló entre los años 60 y 90 para erradicación del fenómeno del barraquismo (ciudad informal). El estudio de la transformación urbana se centró en la infravivienda que se desarrolló en la montaña de Monjuïc de Barcelona, espacio hoy recuperado para la ciudad, siendo en la actualidad uno de los pulmones verdes de la ciudad y referente de la Barcelona Olímpica ’92. En ella se albergan parques de recreo, parques temáticos, museos, equipamientos públicos y
principalmente equipamientos deportivos.


También se han estudiado el aprovechamiento informal que realizan personas jubiladas de espacios residuales de la ciudad generando huertos urbanos. La propia alcaldía tiene en marcha la generación en todos los barrios de la ciudad la regulación de la conocida como ciudad jubilada, donde se estructuran huertos formales con una legislación de uso, fenómeno que está dando muy buenos resultados en Barcelona.


El listado de trabajos de análisis es el siguiente:


01 BARRACAS Y CIUDAD INFORMAL, BARCELONA, ESPAÑA
02 HUERTOS URBANOS FORMALES E INFORMALES, BARCELONA, ESPAÑA
03 BARRAQUISMO EN MONJUÏC, BARCELONA, ESPAÑA
04 PARQUE DE MONJUÏC Y VIVERO TRES PINOS, BARCELONA, ESPAÑA
05 JARDÍN BOTÁNICO DE MONJUÏC (antiguo vertedero), BARCELONA, ESPAÑA
06 JARDINES JOAN BROSSA, BARCELONA, ESPAÑA
07 PARQUE EN LA EXPO'98, LISBOA, PORTUGAL
08 LA VALL D'EN JOAN, BARCELONA, ESPAÑA
09 PARQUE ANDRE CITROËN, PARIS, FRANCIA
10 PARQUE SCHÖNEBERGER SUDGELÄNDE, ALEMANIA
11 MONTE STELLA, ITALIA
12 VOLCÁN CROSCAT, GIRONA, ESPAÑA
13 VILALLO ROM EN COLTANO, PISA, ITALIA



3.2. Propuestas proyecto de intervención en el Morro de Moravia


La segunda parte de la asignatura fue la realización de propuestas para la recuperación paisajística, ambiental y arquitectónica del Morro de Moravia.


Uno de los objetivos de la propuesta es garantizar una ocupación del suelo que evite la posible invasión de infraviviendas. Por este motivo el diseño del parque va acompañado de una gestión de uso del suelo donde los proyectos piloto de huertos urbanos analizados en Barcelona son un referente extrapolable como herramienta de uso del espacio público en el Morro, siendo aquí las flores las protagonistas a través de los “huertos florales”. Esto permitiría garantizar el mantenimiento del parque a la vez que la “propiedad” de las parcelas de plantación permitiría evitar la invasión de otros usos.


Todas las propuestas plantean la conservación de la memoria del barrio, ya sea a través de los caminos existentes, la rehabilitación de casas-museo o la conservación de las características estacas de colores y, siempre, teniendo muy presente algo tan emblemático de la ciudad de Medellín como son las flores. Fruto de los estudios ambientales los expertos darán las directrices de aquellas zonas del Morro que permitan abrirse al público fruto de la recuperación obtenida con los sistemas naturales de tratamiento y descontaminación.



4. CONTINUIDAD DEL TRABAJO REALIZADO: TALLER INTENSIVO EN LA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA (UPB), JULIO DEL 2009


La propuesta consiste en la realización de un taller intensivo de 4 semanas en las que estudiantes de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana realicen un trabajo similar al realizado por los estudiantes de arquitectura de Barcelona, pero desde la ventaja que representa la proximidad al lugar y el conocimiento de la propia realidad. En este sentido se trataría de estructurar el trabajo del taller en cinco partes:


4.1. Análisis de casos de recuperación de vertederos o espacios informales similares en el ámbito latinoamericano.
La primera semana de trabajo se dedicaría a la búsqueda de información en revistas, libros, internet o agencias municipales de desarrollo urbano, de propuestas ya realizadas de intervención en espacios reciclados de las ciudades, dando especial importancia a aquellos que se hallan realizado en el ámbito latinoamericano.


4.2. Lectura y debate de los trabajos realizados por los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Barcelona durante el 2008. Todo el trabajo realizado desde la Universidad Politécnica de Catalunya en 2008 se presenta como una primera aportación para iniciar un trabajo conjunto entre UPC y UPB, en el desarrollo de la recuperación del Morro de Moravia. Dos alumnos de los que realizaron los trabajos en Barcelona durante el 2008, realizaran una estancia de 2 meses en Medellín (financiados por el Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPC), se encargaran de exponer el trabajo de todos sus compañeros y el suyo propio. Al mismo tiempo participaran en todo el taller de 1 mes, junto con los estudiantes de la UPB.


4.3. Participación en la actividad "Semana de Moravia: Presente y Futuro del Morro" (21-25 de julio del 2009).
El trabajo en el taller contará con la inmersión y participación en el diálogo abierto a técnicos y población "Semana de Moravia: Presente y futuro del Morro", durante los dias 21 al 25 de julio. La participación de los alumnos se centrará en las actividades previstas en el mencionado evento durante los dias 24 y 25 de julio, centradas en las propuestas de futuro para Moravia.

4.4. Realización de propuestas de futuro para el Morro de Moravia.
Se trata de aprovechar la oportunidad que da conocer el lugar, conocer como se han resuelto otras situaciones similares en otros países próximos y en otros culturalmente más lejanos, y por último las propuestas realizadas desde la visión del estudiante de Barcelona. Toda esta información pretende ser una herramienta para que los estudiantes de la UPB puedan hacer sus mejores propuestas para su ciudad. En esta última fase durante las dos últimas semanas de julio también participaran además de los estudiantes de la UPC, los arquitectos colaboradores Oihana Cuesta i Oscar Flecha.


4.5. Exposición conjunta UPB – UPC de los estudios, análisis y propuestas realizados para el Morro de Moravia.
Una vez finalizado el curso académico se presentarán todos los trabajos realizados en forma de una Exposición Itinerante, que será organizada por la UPB y la UPC y con la colaboración de las principales administraciones locales implicadas en el proceso de transformación de Moravia.

27/1/09

PROGRAMA TALLER 01/2009


EL CASO DE LA AVENIDA 80
Nuevas centralidades asociadas al proyecto del sistema de transporte liviano (tranvía) sobre el corredor de la 80
PROYECTOS URBANOS ASOCIADOS A LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Y SU IMPACTO EN LA ESTRUCTURA URBANA
INTRODUCCIÓN

EL PROYECTO URBANO

“…Proyecto urbano significa tomar como punto de partida la geografía de una ciudad determinada, sus exigencias y sus sugerencias para introducir a través de la arquitectura elementos de lenguaje que le dan forma al sitio. Proyecto urbano significa tener presente la complejidad del trabajo a realizar más que la simplificación racional de la estructura urbana. Significa además trabajar de una manera inductiva, generalizando lo que hay de particular, estratégico, local y generador. Estos proyectos tal vez podían surgir de la mano de un plan general, pero en la mayor parte de los casos lo que les confiere un rol de particular importancia en el ámbito de la gran ciudad es, más que la coherencia de un programa general, la intensidad con la cual los acontecimientos viales o arquitectónicos expresan su condición urbana…”
[1]

“El proyecto urbano, como campo de trabajo intermedio en el cual las escalas de intervención se cruzan y donde el arquitecto adquiere una razonable autoridad sobre la forma de la ciudad, propiamente porque se basa sobre la ciudad…”

“…Para tentar dar una definición precisa del concepto de proyecto urbano hoy, podríamos fijar cinco puntos:
1. Proyectos en posición estratégica dentro de la ciudad, con efectos importantes inducidos, más allá del área misma de intervención.
2. Complejidad e interrelación del programa funcional, superación del proyecto monográfico (parque, parqueadero, sistema tipológico, centro comercial, etc.) con un programa complejo de varias partes, no muchas, pero realmente interrelacionadas.
3. Escala intermedia, significativa para la ciudad pero capaz de desarrollarse en un proyecto unitario, y realizable en pocos años con una promoción garantizada.
4. Compromiso voluntario de adoptar una arquitectura urbana, independientemente de la arquitectura de los edificios.
5. Que exista un importante componente público en la financiación de los usos colectivos de los programas.
Insertar las imágenes que utilizaremos en el PPOINT.


Competencia

El estudiante adquiere la capacidad de entender la ciudad como un problema de múltiples variables en diferentes escalas que se interrelacionan, y de actuar en ella a través de la disciplina del proyecto propia del quehacer del arquitecto.


Metodología
Se trabaja durante el semestre en grupos de discusión dirigidos por un profesor, que rotará al final de cada uno de los ejercicios. Esto le permite al estudiante conocer diferentes maneras de pensar y de actuar en la ciudad de acuerdo a la formación de los profesores y a su trayectoria profesional. Las sesiones de trabajo en clase están dirigidas a que los alumnos con el profesor DISCUTAN COMO FORMA DE CONOCIMIENTO, PARA CONSTRUIR UN CONTINUO DE BUSQUEDAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ARQUITECTURA.
Periódicamente se harán unas “Puesta en común”, que son jornadas de reconocimiento general de los diferentes avances de los grupos, para discusión con el grupo de profesores y el grupo completo de estudiantes. Estas sesiones no necesariamente son de evaluación y se avisarán previamente de acuerdo a las necesidades del taller.
A su vez el trabajo del taller se desarrolla en grupos de 3 estudiantes. Esto no solo con la finalidad de resolver un proyecto complejo en el tiempo del semestre sino de aprender a:
- SER CORRESPONSABLES EN LA CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO
- QUE LOS ALUMNOS DESCUBRAN CUALES SON LOS ROLES DE LA PRODUCCIÓN EN UN PROYECTO
- QUE EXISTA UNA “CREACIÓN COLECTIVA” soportada por el APORTE INDIVIDUAL DE CADA COMPONENTE DEL GRUPO A TRAVÉS DE SU PROYECTO “TEORICO PERSONAL”


Criterios de evaluación generales del curso
- CAPACIDAD DE GENERAR UN LEXICO PROPIO
- CAPACIDAD DE INNOVACIÓN PROPOSITIVA
- PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS DISCUSIONES DE TALLER
- CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO
- PRECISIÓN EN LA INFORMACIÓN
- CAPACIDAD DE SINTESIS DE LAS SINTESIS DE LAS DIFERENTES ESCALAS DE INTERVECIÓN A TRAVÉS DE UN PROYECTO.


B. EL TEMA ESPECÍFICO:
POR QUE LA AVENIDA 80

La Avenida 80 se está estudiando actualmente como un gran corredor de transporte de mediana capacidad con tecnología liviana (tranvía), con la idea de completar un gran anillo de transporte que sirva al Municipio de Medellín y que se intercepte con el Metro, el Metroplus y los nuevos cables que se están proyectando.
Este gran anillo tiene tres tramos donde el Tramo 1 va desde la Estación Metro Aguacatala hasta el Éxito de Robledo; el Tramo 2 desde el Éxito de Robledo hasta la Calle 104 (Zona Nor Occidental de la ciudad) y el Tramo 3 desde La Asomadera hasta Palos Verdes (Zona Oriental de la ciudad en correspondencia con la Avenida 34).
Este semestre vamos a trabajar el Tramo 1, donde la linealidad de la Carrera 80 con condiciones urbanas diversas, convierte a esta vía en una oportunidad de transformación para desarrollar un corredor de movilidad alternativo, generando nuevas centralidades en la zona occidental de la ciudad.
En este tramo se encuentran grandes equipamientos urbanos (Aeropuerto Olaya Herrera, Clínicas, Colegios, entre otros); espacios públicos (Futuros Parque El Rodeo, Unidades deportivas, Parque Maria Luisa Calle, entre otros); zonas de vivienda importantes (desarrollos de La Mota, desarrollos de Loma de los Bernal, urbanizaciones emblemáticas como la Villa de Aburrá y Los Pinos), zonas de vivienda consolidadas, áreas en transformación, centros comerciales y almacenes ancla. Igualmente este tramo de la Avenida 80 está atravesado por un conjunto de quebradas importantes (la Hueso, la Iguana, la Picacha, etc), por los principales sistemas viales en sentido oriente – occidente (Calle 30, 33, 35, 50, etc.), por el sistema Metro y por la primera línea de Metroplús que es la de la Calle 30.
Debido a la implementación del nuevo sistema de transporte (tranvía) habrá posibilidades de grandes transformaciones en este corredor, que van desde un cambio total en la distribución de la sección pública para dar paso al sistema de transporte, a la solución de los intercambios con las principales vías en sentido oriente – occidente, a la consolidación de nuevas centralidades alrededor de las estaciones de sistema, hasta nuevos desarrollos en las áreas de transformación, por poner ejemplos. Esto hace que el tema de trabajo sobre la Avenida 80 genere oportunidades amplias para los estudiantes que abordan el proyecto urbano.
Las temáticas especificas de actuación son:
Estructurantes naturales: Sistema de agua (quebradas), relieves, topografía
Estructurantes artificiales:
Sistema vial y sistemas de movilidad
Espacio público
Equipamientos
Estructurado:
Vivienda
Comercio
Servicios

EL LUGAR
Se va a trabajar el denominado Tramo 1 del corredor de la Avenida 80, que va desde la Estación Aguacatala del METRO hasta el ÉXITO de Robledo. Existe para efectos de los estudios urbanísticos preliminares una subdivisión de este tramo en 8 SUBTRAMOS, que tienen características similares en cuanto a forma urbana, usos, densidades, entre otros elementos.
Estos tramos son:
TRAMO 1 Estación Aguacatala Avenida Guayabal
TRAMO 2 Avenida Guayabal El Rodeo
TRAMO 3 El Rodeo Clinica Saludcoop
TRAMO 4 Clinica Saludcoop La Picacha
TRAMO 5 Villa de Aburra Éxito Laureles
TRAMO 6 Éxito Laureles Canalización Los Pinos (Diagonal 80 A)
TRAMO 7 Canalización Los Pinos (Diagonal 80 A) CCial Mediterraneo
TRAMO 8 Centro Ccial Mediterraneo Exito


OBJETIVO
QUE VAN A HACER LOS ESTUDIANTES EN CONCRETO?
Renovación del corredor de la Avenida 80 a partir de la inserción de nuevas centralidades.
Se debe definir el tipo de INTERVENCIÓN que cada grupo decida hacer, basados en una IDEA CONCRETA.
Existen MULTIPLES POSIBILIDADES, POR PONER EJEMPLOS:
Crear lugares, inventar situaciones que cambien las condiciones encontradas…[2]
Superponer cosas a situaciones existentes…orden trastocado…coherencia por diferencia…
Acumulación heterogénea…cosas en conflicto que coexisten…

EJERCICIOS Y CRONOGRAMA
FASE 1a. CUAL ES EL POTENCIAL DEL LUGAR?

“…Right. I wanted to get a fix on how the river is perceived in the city. Is it
something dynamic or static? Something real or just a representation? I wanted to
make it present again, get people to notice its movement and turbulence. For a few
minutes there it was "hyperreal". In some respects the history of cities is the history of
how they're represented and most of the time this is done by accentuating the classical,
monumental structures that suggest power. The way we experience public spaces is
more to do with the way representation and iconography influence our senses and our
habits of seeing. A lot of people see urban space as an external image they have no
connection with, not even physically..”.
[3]

Análisis de la planimetría entregada, de las aerofotografías y lecturas del lugar a través de visitas. Definición de áreas de oportunidad. CADA ESTUDIANTE DEBE IDENTIFICAR EL INTERES QUE LE DESPIERTAN ALGUNOS LUGARES A LO LARGO DEL TRAMO A INTERVENIR.


El proceso se desarrolla mediante un ejercicio de lectura de la estructura espacial (estudio de la forma) y los sistemas funcionales, además de la comprensión sobre el proyecto del tranvía y sus estaciones como realidad futura.


Evaluación: 20%. Capacidad de registro, documentación y manejo de la información recogida. Capacidad de caracterizar el lugar de acuerdo a la lectura de los documentos que se buscan y se producen en los recorridos por el área de estudio. Capacidad de definir áreas de oportunidad de sutura a estudiar en detalle.


Documentos: Planimetría de registro y estudio de los temas, barridos fotográficos, información gráfica, planimétrica y modelos del lugar, textos de caracterización del lugar con base en los documentos producidos. MAQUETA GENERAL DE LA INTERVENCIÓN, que la haga todo el grupo y que sirva al final de semestre para insertar los proyectos.


b. HIPOTESIS PROYECTUALES: Inventarios del área de acción, definición de las de nueva centralidad, formulación de estrategias
Se define el carácter de las acciones que se llevan a cabo en las áreas de oportunidad a través del proyecto urbano.
Evaluación: 20%. Definición de áreas de oportunidad (un territorio menor) y definición de la estrategia de acción en él. Definición de las condiciones bajo las cuales se insertan los proyectos – IMAGINARIOS.
Documentos: Planimetría de registro y estudio de los temas, barridos fotográficos, información gráfica y planimétrica del lugar, textos de caracterización del lugar con base en los documentos producidos. Maquetas de estudio de la forma y el espacio. Dibujos planimétricos y prefiguraciones espaciales de las estrategias de acción sobre el territorio. Collage e imágenes de escenifiquen los imaginarios.


FASE 2
a. Inserción de proyectos
Acción específica de proyectar en los territorios bajo condiciones predeterminadas por la estrategia, las vocaciones y en escalas de inserción puntual de proyectos.
Evaluación: 20%. Anteproyecto. Esquema básico del proyecto arquitectónico (anteproyecto). Definición y desarrollo del tipo de proyecto. Propuesta proyectual como necesidad del lugar e imaginarios que sustenten la propuesta.
Debe sustentar el papel en el lugar y. se enfatiza en la definición del nivel público y su estructura general como nuevo proyecto.
Documentos: Planimetrías (en especial de primeros pisos, sotanos, pisos públicos, secciones y fachadas), prefiguraciones espaciales (perspectivas) insertadas en el lugar, maquetas. Estudio de volumetrias, estudio de fachadas.


b. RAPIDO
Desarrollo de un proyecto de arquitectura.
Evaluación: 10%.


FASE 3
a. Desarrollo arquitectónico del proyecto

Evaluación: 20%. Desarrollo del proyecto arquitectónico. Se enfatiza en la definición del nivel público y la definición plástica, espacial y funcional del proyecto. La evaluación se hace constantemente en función de la relación del proyecto con el área estudiada y con las condiciones del PROYECTO determinadas en las estrategias de intervención.
Documentos: Planimetrías, prefiguraciones espaciales (perspectivas) insertas en el lugar, maquetas (incluyendo la maqueta general con los proyectos)

b. Evaluación: 10%. Recopilación del portafolio del proceso realizado durante el semestre. Se efectúa por parte de los profesores del taller, a través del portafolio, la valoración se enfoca en la capacidad del estudiante para manejar, ordenar y presentar la información, y en la capacidad de comunicación de un desarrollo metodológico de procesos en los proyectos.

CONTENIDOS TEÓRICOS
Contenido 1. Estudio de textos

Contenido 2. Charlas
Contenido 3. Consolidación de textos propios y reseña del proyecto


TEXTOS BASE
Textos seleccionados de Manuel de Solá Morales

2005 Para una urbanidad material

2000 Contra la metrópoli universal

1995 Territorios sin modelo

1994 Ciudades cortadas

1992 Espacios públicos/ espacios colectivos

1992 La periferia como proyecto

1987 Otra tradición moderna


de Solá Morales, Manuel. El Proyecto Urbano. Ed. UPC. Barcelona, 1999

Jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades, Tercera parte capítulo XXI. 449 p. Ediciones península, Madrid 1973.

Rossi, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1982

de Solá Morales, Ignasi. Territorios. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 2002

LAUR-ICPC. Spera, Giovanna. Madrid, Germán. Manual del Espacio Público. Medellín, 2003

Meza, Rodrigo. Montoya, Carlos. Diseño constructivo del espacio público. Ed. UPB, 2005.
[1] Manuel de Solá Morales “El proyecto urbano”
[2] De Solá Morales, Manuel. “De cosas urbanas”. Ed Gustavo Gili, Barcelona.
[3] Conversation between Olafur Eliasson and Hans Ulrich Obrist. Ver www. Olafureliasson.net/index/html

9/1/09

Entrega Final Alumnos 2do semestre 2008

Maquetas y memorias de la entrega final del taller de proyectos urbanos, semestre 02 de 2008.